Habrán oído hablar seguramente como yo del "bloqueo del escritor" o el "síndrome de la hoja en blanco". No sería sincera a este blog si no confesara que eso es justamente lo que me pasó estos últimos días. Me bloqueé mal a la hora de crear el personaje del inquisidor. No quería que mi villano principal fuera improvisado, ni que fuera un cliché, ni de poca profundidad. Pero no le encontraba la esencia. Realmente no se me ocurría. Podría haberlo dejado para después, y continuado con los otros personajes que me faltaban, pero eso lo único que habría conseguido sería patear el problema para mas adelante. Por eso fui valiente y decidí enfrentar la dificultad. Y para eso me puse a estudiar. Qué estudié? Por un lado terminé de leer "The scene book" de Sandra Scofield, un libro sobre el armado de escenas en los libros de ficción. No tenía nada que ver con mi personaje, pero me ayudó a mantener mi entusiasmo en la escritura aún en momentos de flaqueza y a motivarme para seguir adelante, ansiosa por llegar al momento de escribir las escenas en sí. Este libro me resultó muy bueno y fue el cierre de una serie de cuatro libros buenísimos y súper recomendables que compré juntos y de los que aprendí un montón. Los otros tres fueron:
-Plot and Structure
-Write Away de Elizabeth George, y
- How to write a damn good novel de James Frey
De cada uno de ellos hice un resumen con lo mas interesante y aplicable para mí.
Luego encaré en sí el tema de la inquisición en búsqueda de inspiración para mi personaje. Leí varios "libritos" sobre Inquisición, cátaros, templarios, pero la verdad no me aportaron gran cosa. Sólo más datos sobre lo que ya conocía bastante bien en términos generales de lecturas anteriores.
Ni una chispita que me ayudara a descubrir los orígenes psicológicos de MI inquisidor.
Por eso decidí probar por otro lado, y encaré el gran tomo de "Un mundo sin fin" de Ken Follet.
Después de mi grata experiencia con "Pilares de la Tierra" sabía que este no me defraudaría. Una lectura súper estimulante que estoy haciendo no solo por placer, sino principalmente para aprender.
Lo leo lápiz en mano, y al terminar cada capítulo vuelvo atrás y voy clasificando en un cuaderno:
comidas, ropas, lugares, objetos, costumbres. Todo considerando que trata una época y lugar muy similar al que yo deberé encarar. Y luego vos desarmando también las escenas, recursos literarios, técnicas, en base a todo lo que aprendí y con ojo crítico. Voy desmenuzando así una gran novela, de un autor que me encanta, a medida que la leo, para sacarle el mayor jugo posible y aprender todo lo que pueda de ella.
De mi inquisidor todavía ni la sombra...
Entonces de vuelta a Amazon en busqueda de respuestas. Y sospechaba que Torquemada tiene mucho que ver con lo que estoy buscando. Por eso me puse a evaluar biografías y novelas históricas sobre él. Llegué finalmente a dos libros que me pareció que tenían el enfoque que yo
andaba necesitando (sobre la psicología, motivaciones e historia personal de estas figuras, más que sobre los hechos históricos y sus métodos de tortura) Uno de ellos, el que más me entusiasma, se llama "Torquemada & the Inquisitors (Revealing History)" de
John Edwards. Espero que sea buenísimo porque salió como 40 dólares, más el shipping. Yo le tengo mucha fe. Después el otro que me encargué, uno bastante polémico porque lo tachan de "propaganda anticatólica" se llama "Tomas De Torquemada: Architect of Torture During the Spanish Inquisition (Wicked History)" y es de
Enid A. Goldberg. Me pareció interesante para contrastar fuentes y conocer varios puntos de vista. Uno de los libros sobre Inquisición que leí, de Luigi Sanzoni, fue interesante porque era pro-Inquisición y suavizaba y justificaba bastante todo. Está buenísimo escuchar varias campanas. Por eso ahora a esperar que lleguen los libros y mientras a seguir disfrutando de Follet, que es un genio total!!
Delivery estimate: August 7, 2010
; Hardcover; $40.15
No hay comentarios:
Publicar un comentario