jueves, 24 de abril de 2014

Cómo evaluar la calidad de una escena

Quiero aquí transcribir y compartir con ustedes la lista de verificación que utilizo para evaluar una escena, mejorarla, y pasarla así de nivel Draft 1 a nivel Draft 2. Es sólo una guía a modo de referencia, pero sirve mucho para visualizar en qué puede y debe mejorarse la escena, y tener así una pauta que determine cuando puede considerarse como segundo y último borrador. Una nueva prueba, más exigente, le correré a las escenas cuando tenga que pasarlas de Draft 2 a Edit 1. Pero esta, por ahora, es mi prueba y guía para escenas, basada en distintos libros que leí así como en mis propias ideas, y que aunque está pensada para mi novela en particular estoy segura que podría servirle a otros escritores (adaptándola) para evaluar el avance de su propia obra:


  • En cada escena, mirar y tener en cuenta:

Que todo esté bien escrito, de forma bonita y poética, sin repeticiones ni errores.
Que no haya errores lógicos ni conceptuales, ni contradicciones o repeticiones respecto de otras escenas. 
Que no apele en exceso al oído mental sino más al ojo mental
Verificar que tenga ACTIVIDAD aparte de acción
Estar la mayoría del tiempo mostrando cosas mientras pasan (voz de ahora - tiempo presente?)
Tensión narrativa (ida y vuelta de poder, amenazar con que no se cumplan objetivos, cambios sin explicación)
Aliviar dicha tensión: (resolviendo conflictos, alguien se va)
Subtexto (símbolos, espejos temáticos, 2 acciones simultaneas, figura y fondo, innuendo, foreshadowing)
Intensión del ppov (de corto alcance, que encuentra complicaciones y luego nuevas intensiones)
Longitud variable adrede para marcar ritmo
Settings ricos, con detalles que ayuden a visualizar
Referencias culturales
Pensar algunos objetos que deberían estar presentes en la escena (mood/significativos al plot o personaje)
Ver que los objetos sean específicos y no generales
El setting debe estar integrado con la acción
Meter varios sentidos: que toque algo cuando está nervioso, describir las formas en que se tocan entre ellos
Hacer memorables los primeros encuentros
Contemplar en qué circunstancias puedo incorporar POV narrador


Principios que:
Presenten pronto al personaje
Presenten la intención del ppov
Vayan pronto a la acción
Describan setting solo si va al caso
Metan una acción grande o sorpresiva
Act first, think later

Mitades que:
Aumenten la apuesta con complicaciones
Protagonista/intensión /complicación /resultado
Retener: emociones/info/cosas deseadas por los protagonistas y que tengan que esperar (y el lector también)
Meterlos en peligro
Revelación inesperada

Finales que:
Hagan zoom in en el ppov, con un monólogo o reflexión
Una línea de dialogo reveladora
Cliffhangers (abiertos)
Hagan zoom out con una descripción de setting
Hagan alguna reflexión filosófica desde el pov
Terminen conclusivos con una muerte o revelación (cerrados)


Dependiendo del tipo de escena:

Suspenso (ppov en problemas rápidamente, aumenta, provoca ansiedad, delay en resultado: final o cliffhanger)
Drama (centrada en emociones, frías y cálidas, que harían llorar al lector, empieza y termina lentamente)
Lleva al ppov al cambio. Se centra en relaciones entre personajes.
Evitar Melodrama (excesos, bullying, burla a la inteligencia, falta de sutileza)
Contemplación (lenta, monólogo interior, dilema, tensión, mood, final hacia la acción)
Diálogos (claro quien habla, intercalar con descripciones y reacciones, pensar que info de interés se va a revelar, crear tensión) (discusión, manipular a otro, seducir, convencer) agregar subtexto, cosas que no son dichas, lenguaje no verbal, objetos con sentido, hablar de una cosa simbolizando otra)
Acción (real time, instintos, acción con consecuencias, cambia a ppov, tiene que ver con el plot)
Epifanía (cambia al personaje, se abre con personaje ansioso, algo lo lleva a caer, se termina justo después de la Epifanía)
Clímax (la máxima escena, batalla final, vida o muerte, se viene adelantando)
Big Scenes (+ de 6 personas en juego, pasan cosas, grandes líos, los vemos a todos actuar y reaccionar. Zoom in y out y cambios de POV)

miércoles, 9 de abril de 2014

Cabos sueltos, Linea de tiempo, Inspiración, Insomnio y Libertad!

Todo comenzó por una tarea que me pareció al principio tediosa pero necesaria. Actualizar y completar la linea de tiempo de toda la novela, incluyendo fecha y hora de cada escena. Como la primera vez, esta tarea resultó totalmente reveladora: surgieron preguntas que responder, situaciones que aclarar, contextos históricos que tener en cuenta. Y me fui a dormir con mil dudas en la cabeza, de detalles que sin ver la pintura general quedaban en el aire, y necesitaban tomar definiciones. Fue necesaria la aparicion de ciertos personajes para justificar ciertos lapsos de tiempo. Generaciones intermedias... y todo fue volviendose realista. Por eso me fui a "dormir" con mil ideas en la cabeza, y no pude dormir pensando en la novela. Imbuida en cada una de las escenas hasta el final. Recreandolas hasta que los detalles iban apareciendo con mas claridad. Hasta que todo comenzó a cerrar de otra manera. Se hizo de día y si acaso dormí algún rato continué pensando en la novela en mis sueños. Tal es el poder inesperado de una simple linea del tiempo.
Una de las cosas que pensé en este proceso es en todos los "cabos sueltos" que pueden estar quedando, y en la importancia de "atarlos". Para ello, hice una lista mental de "comienzos" y "finales" de cabos, que quedaban sin correlato. Sean cosas que se mencionan, habitos, costumbres, conocimientos, personajes secundarios que aparecen en escenas tempranas y de los que no volvemos a saber, o, por el otro lado, más hacia el final, apariciones repentinas de habilidades o personajes que no habían sido presentados antes. Entonces pensando qué se puede unir con qué, o qué cabo se necesita introducir del otro lado para poder hacerlo, todo fue tomando un relieve notablemente superior. Siento que estoy logrando que la historia cierre por todos lados, tal como sucede en los libros que más me gusta leer. Y eso que todavía tengo pendiente sistematizarlo por escrito! Y a propósito de mis libros favoritos, hoy terminé de releer la "Historia del Rey Transparente" y gustosamente me topé con su nota final, en la que Rosa Montero explica la cantidad de licencias que se ha tomado para su obra: Crear ciudades inexistentes, y modificar el paisaje y ubicación de ciudades existentes, hacer convivir a personajes historicos que en verdad vivieron a siglos de distancia... y leer que una escritora que respeto y admiro puede tomarse este tipo de licencias me hizo llegar un enorme sentimiento de paz. Y yo que me estaba haciendo tanta mala sangre por diez años, o por algunos kilómetros!
Si no tengo que ser rigurosa, todo es tanto más fácil, que ya siento que la historia está va a fluir completa y redonda, solamente gracias a pequeños ajustes. Puedo hacer morir a mi rey cuando me convenga. Puedo colocar una ciudad más lejos o más cerca de otra a mi antojo... Y para ello voy a usar lo que Rosa llamó "ucronía" y basicamente no voy a mencionar los años de los eventos, más que en forma relativa.
Lo más importante es resaltar el espíritu de la época, y concentrarme en los personajes y en las historias. Y por si alguien se pode pesadito a sacar cuentas y a criticar, ya tengo la solución: una nota final aclaratoria al estilo de la que leí hoy, y todo solucionado! :)

miércoles, 2 de abril de 2014

Mi voz, omnisciente, como POV

Como ya seguramente comenté en mas de un post de este blog, el estilo de narración que elegí para mi novela es el de "múltiples povs" (puntos de vista)
Esto es, que tengo varios personajes POV (Santiago, Leonor, Tomas, Nereida, Alina, Tanya, Francisco y ocasionalmente algún personaje secundario que toma la posta) y cada uno de ellos es quien le da la voz y la perspectiva a una escena determinada. De principio a fin de la escena, aunque esté narrada en tercera persona, la identificación con el personaje pov es inequívoca, ya que todo se relata en su propia voz, desde sus experiencias personales, y solamente desde lo que el o ella sabe. Por supuesto, sólo se debe cambiar de pov cuando se cambia de escena, para evitar lo que se llama"head jumping" (saltos de cabeza) que es un vicio de la escritura que sólo genera confusión, inconsistencias, y un quiebre en la inmersión del lector en la historia.

Mi nuevo hallazgo en este sentido consiste en agregarme a mi misma, autora omnisciente de la obra, como un pov adicional. El único capaz de explicar lo que ocurre con una perspectiva amplia y comprensiva. Una voz narradora que solo ocasionalmente mete la cuchara y le habla al lector como diciendo "acá estoy, yo estoy contando esto... Yo que los conozco a todos y se lo que pasó antes y lo que va a pasar después"
El involucramiento de una voz omnisciente entre los povs tiene una funcionalidad dual: por un lado es útil para adelantar o aclarar puntos de plot de forma más directa y completa que a través de puntos de vista individuales, y por otro constituye un elemento de estilo que le da a la obra un toque más personal, habilitando la conexión directa entre autor y lector.
La verdad no recuerdo haber leído novela alguna con esta técnica específica pero me atrevo a experimentar porque he probado como queda, y el efecto es potente e interesante.

Claro que, para que el recurso sea natural y efectivo, las intervenciones de mi pov deben ser muy ocasionales, y no consistir en escenas completas, ya que eso resultaría bastante extraño para el lector quien se ha acostumbrado a que siempre es un personaje el que le hace llegar la escena. El otro extremo también debe ser evitado, y este seria meter comentarios omniscientes en medio de una escena cualquiera narrada desde otro pov. Esto solo daría la sensación al lector de que me "confundí" y lo haría preguntarse "y como sabe el eso?"

La manera correcta de hacerlo es a través de párrafos bien identificados ya sea al principio de una escena, como zoom-in (antes de que entre la voz del personaje) o al final de la escena como zoom-out, ofreciendo un comentario amplio y general sobre lo que acabamos de leer.

martes, 1 de abril de 2014

A toda máquina

Ayer revisando el reporte de palabras por día del ywriter me di cuenta que en marzo de 2014 escribí más que en cualquier otro mes desde que empecé la novela! Esto es un indicador de que evidentemente ya "entre en tema" nuevamente y también muestra que ahora seguramente tengo más tiempo libre. No se que va a pasar en ese sentido cuando empiece las clases, pero si se que voy a tener las pilas bien puestas para no dejarme estar y avanzar aunque sea un par de miles de palabras por semana. Hoy, mi promedio anda en 2000-2500 por día! Esto va a ser difícil de mantener durante el semestre lectivo, pero todo lo que avance ahora sirve.


Mi sistema de escritura en estos momentos está bien aceitado y por eso fluye con facilidad. La ventaja de escribir como lo hago es que todo se va construyendo en capas, con dinamismo y en cierta forma "de atrás para adelante" contribuyendo a conseguir consistencia a lo largo del relato, y una conexión fluida entre las escenas.
La desventaja es que no tengo nada "completo" para mostrar, para compartir, para recibir feedback. Como si primero dibujara un esbozo de un cuadro completo, y después de un año recién aplicara la primera pincelada que la gente pueda apreciar.

En esto consiste mi método en esta etapa:

1) Ya tengo el plot outline de toda la novela, planteado en el writers blocks. En él, muestro escena tras escena lo que sucede en forma básica (un titulo, una explicación) Siempre abro este archivo antes de trabajar para tener de referencia, y cada tanto requiere que le haga alguna modificación, pero es básicamente la columna vertebral de la novela.

2) Voy avanzando con el step outline de la segunda parte por línea argumental y en spanglish.En vez de avanzar en el orden de las escenas planteado en el punto 1, me resulta mucho mejor desarrollar toda la linea de un personaje durante la parte dos, y después pasar al siguiente. De esta forma mantengo el hilo, la conexión, y no me disperso. Lo del "spanglish" apunta a una forma muy interesante que descubrí de resolver el dilema de la forma de hablar de mis personajes angloparlantes y sacar provecho de mi bilingüismo. Simplemente me parece mas natural escribir sus lineas de diálogo en inglés. De esa forma conecto mejor con el personaje, le doy más realismo, y lógicamente cuando pase a primer draft tendré que tomarme el trabajo de traducirlo al español.

3) Trabajo en capas: cuando termine el outline de la parte 2, mi plan de trabajo a largo plazo continúa de la siguiente manera:

-2do Draft P1
-Outline P3
-1er Draft P2
-1er Draft P3
-2do Draft P2
-2do Draft P3
-1er Edit (Ps 1;2;3)
-2do Edit (Ps 1;2;3), con ayuda de corrector/a de estilo

y con esto la novela ya va a estar lista para publicar!