jueves, 24 de junio de 2010

Todo empieza y termina en Santiago

A Santiago no lo inventé: lo conocí en un sueño, hace ya algunos años. Si bien, al contrario que en Lina, donde ellla fue la única protagonista de la novela, y los demás personajes sólo secundarios, esta nueva novela tiene muchos personajes principales, con su propio punto de vista, su propia voz y de gran influencia para la trama, empecé a crear la historia a partir de Santiago, quise escribir sobre él, y todo lo demás vino después. Por eso es el primer personaje sobre el que me propongo trabajar. Lo soñé y no olvidé nunca su imagen, y luego lo seguí creando. Mi marido bien podría ponerse celoso de él (y ya alguna vez lo ha hecho) porque de alguna manera lo que siento por mi personaje es una suerte de enamoramiento. Pero esto no tendría demasado sentido, porque es un personaje de ficción, porque tiene mucho de él. Pero no es él, sino que tiene algunas cosas distintas: mucho de lo que amo y admiro en los hombres en general, tiene de mi padre y de mi hijo, y de todos los héroes que han llegado a mi corazón en libros y en televisión... tiene del príncipe azul de cenicienta, del deportista que admiro y del artista que me sensibiliza. Es de alguna manera para mi un ideal, un concepto: EL HOMBRE, pero despojado de los defectos tan miserables que a veces los hombres pueden tener, como el egoismo, la superficialidad, la cobardía y la violencia. Ahora el desafío es... Como paso de este ideal de hombre a alguien real de carne y hueso, con su carácter determinado, su forma de reaccionar ante las adversdidades, sus gustos en comida y forma de verstir? Necesito dar un paso abajo. De un ideal platónico hasta alguien tan humano y concreto como para ser un personaje de novela asequible, realista, vívido y complejo. Hay muchas maneras en que él podría ser, sin perder su esencia, sólo debo definir... cómo es realmente él? La base por supuesto que ya la tengo, pero necesito dar forma a los detalles. Por eso comencé por convocarlo mentalmente y entrevistarlo. Lo hice mientras me bañaba. Lo imaginé a él sentado en una entrevista en la que yo era, como dije antes, su psiquiatra, y comencé por preguntarle "Qué te trae por aquí?" De allí se desplegó un diálogo, en el que fuimos conversando desde su niñez hasta la actualidad (un punto intermedio en la trama de la novela) y surgieron muchísimas cosas interesantes en las que no había pensado antes y que ahora tengo que sentarme a escribir. De repente lo empecé a sentir ya no "el hombre" sino "un hombre", ya se va pareciendo más a lo que necesito para entrar a hacerlo jugar en las páginas, y lo más maravilloso, sin perder toda esa admiración, amor y deseo que me despertó desde el principio. Las lectoras se van a enamorar de él. Los lectores van a querer ser como él. Pero esto no quita que tenga sus defectos, sus mezquindades, su enorme vulnerabilidad que te enternece y te despierta el deseo intenso de protegerlo como si fuera un bebé. Un personaje para el que la vida no fue fácil, pero tampoco terriblemente dura. Alguien con quien podés identificarte con facilidad, pero con sus valores impolutos.

Me voy a tomar varios días para escribir sobre él. Sobre su historia, sobre su forma de ser en cada pequeño aspecto de la vida cotidiana. Recrearé escenas, pequeñas anégdotas sin importancia, pero que contribuyeron a que sea como es. Aunque muchas de estas cosas tal vez no aparezcan en la novela en sí, necesito conocerlo a fondo antes de empezar. Siento que va a ser muy util toda esta dedicación a mi personaje. Y además me encanta.

2 comentarios:

  1. Desde ya, Santiago me despierta curiosidad por saber de el y me pregunto ¿que características comparto con el, o el comparte conmigo? "Las lectoras se van a enamorar de él. Los lectores van a querer ser como él" esta frase suena inquietante y me mueve a conocer mas de la personalidad de Santiago, podrias adelantar mas detalles sobre este personaje para ir redescubriendolo y tal vez reinventarlo contigo...

    ResponderEliminar
  2. Hola Nolasco, gracias por comentar. Como imaginarás, no puedo "explicarte" en unas líneas la personalidad de Santiago. La gracia de esto es ir armándolo por medio de sus acciones escena tras escena, lo que voy mostrando de él. Eso contruye a un personaje mucho más de lo que pueda hacerse mediante una simple descripción.
    Así que deberás esperar a leerlo para enterarte más, jajaja! No quiero quemar mis cartuchos ahora. Este es el doble filo de armar un blog como este. Algunas cosas pueden contarse, mientras que otras deben guardarse... Saludos!

    ResponderEliminar